lunes, 24 de septiembre de 2012

AIG 2012 -Amigo invisible gastronómico 2012-

Esto de tener un blog de cocina y visitar los de muchos otros compañeros sorprende a menudo. Y, en muchas ocasiones, no solo por las recetas nuevas o tradicionales, imaginativas siempre, si no también por las iniciativas de muchos de estos blogueros cocineros.
Algunas ya las he publicado en este blog, como es el caso de "La revolución en mi cocina", de Mai, en la que participo donando esta receta.

Hoy me he topado con la divertidísima idea de Joana, de Mis recetas bordadas y me ha gustado tanto que he decidido participar también en ella.

La cosa es parecida al amigo invisible que organizamos con la familia para navidad, pero con el tema de la gastronomía de por medio. Una oportunidad de oro de aprender y de, por qué no, hacer nuevos amigos blogueros.

Os animo a todos a participar; las bases y demás condiciones los explica de maravilla Joana en su entrada "Llegó el AIG 2012", así que a ella os remito.

He de decir también, que pego aquí el bonito logo que, para esta ocasión, ha diseñado Palmira, de "Come conmigo".

¡¡Qué ganas!!

A mi futuro amigo invisible le digo, para que me conozca un poco y sepa mis gustos, que entré en este mundillo sobre todo cuando me dio por preparar pan. Comencé con la panificadora, pero ahora estoy entrando en el mundo de las barras, los amasados a mano y ando escasa de las herramientas necesarias; me encantaría alguna rasqueta, banetones o incluso algún molde para hornear pan de molde con las guías para cortar las rebanadas. Cualquier cosa relacionada con la panadería sería genial.

Moldes para tartas, para plumcakes, para cualquier tipo de dulce, también me pierden, con formitas, tipo  savarín... Tenía algunos de silicona, pero no he hecho buenas migas con ellos y justo la semana pasada me deshice de alguno y otro lo recorté para hacerme una base de silicona para la cocifacil.
¡Oh! Aros de emplatar, me encantarían también, un molde de bundt cake.
En general cualquier accesorio de cocina me va a gustar, seguro.

No soy muy amiga del fondant, prefiero las magdalenas a los cupcakes (ver aquí).

Me encanta la pasta, pero tengo una máquina de hacer pasta casera que solo he llegado a estrenar.

Los libros de cocina me apasionan, especialmente los ilustrados (como los blogs con bonitas fotos de ricas recetas), pero últimamente los manejo poco. Pero es imposible descartarlos, ¡se aprende tanto con ellos!

Ahí es nada, no será por ideas. Y si, querido amigo invisible, se te ocurre alguna otra, estaré encantada y feliz con ella, no te quepa duda.



viernes, 21 de septiembre de 2012

Pastel de pescado


¡Qué bien viene tener cosas preparadas con antelación para que podamos comer rico cuando llegamos de trabajar con poco tiempo a casa!
Lo bueno de esta receta es que es muy versátil y muy práctica porque admite diversidad de ingredientes, porque se puede consumir fría o caliente según el gusto del comensal, porque se puede preparar con antelación y porque admite muy bien el transporte en tupper para llevárnoslo a la oficina en este ritmo frenético de vida que llevamos. Y, además y esto a mí me encanta, porque permite reutilizar los restos del pesacado que nos sobró de la cena de anoche y darles un aire nuevo y, para mi gusto, delicioso; mucho mejor que simplemente recalentarlos, claro.

Los ingredientes necesarios son:
  • 3 o 4 filetes de merluza fritos (o a la plancha, o en salsa, o como más te guste) desmigados. Asegúrate de quitarle las espinas.
    He puesto filetes de merluza por poner cualquier pescado. Ya os he dicho que yo esta receta suelo prepararla con el pescado que me sobra de otras comidas. En esta ocasión tenía unos restillos de merluza a la plancha y de perca en salsa con gulas y gambas. Todo ello se fue al horno con esta receta. Lo que hice fue apartar y desmigar solo el pescado; las gulas y las gambas las eché enteras. Creo que se puede apreciar en alguna de las fotos.

  • De manera opcional se pueden incluir, también, 3 o 4 trocitos de carne de cangrejo, picada o enteras, al gusto.
  • 1 brick pequeño de nata líquida. Habitualmente tengo alguno en el frigorífico, pero, ¡oh, sorpresa!, cuando fui a cogerlo no había, así que usé media lata de leche evaporada. Me da la impresión de que, de esta manera, ha salido más ligero, con un sabor más suave y se aprecia mejor el sabor del pescado.
  • 1 huevo batido
  • Queso rallado
La elaboración es bien sencilla:
  • Precalentar el horno.
  • Disponer en un molde de plumcake el pescado desmigado y la carne de cangrejo si hemos optado por utilizarla.
  • Mezclar la nata líquida (o, en este caso, la leche evaporada) con el huevo batido y una pizca de sal.
  • Añadirlo al molde. El líquido impregnará todo el pescado.
  • Espolvorear con queso rallado
  • Hornear a 180º durante media hora aproximadamente. Como en el caso de los bizcochos, se puede pinchar con un palillo para asegurarnos de que está bien cocido; a mí me gusta que tenga un puntito "crudo", que no esté excesivamente cuajado, que el palillo salga un poco manchadito de la mezcla.
Sugerencias para servirlo:
  • Frío, acompañado de un poco de mayonesa y una ensalada de tomate y espinacas
  • Frío, sobre una base de salmorejo (así es como le gusta al padre de los cachorritos)
  • Caliente, acompañado de un poco de arroz basmati, de espárragos trigueros o de lo que se nos ocurra.
¡Qué aproveche! 


Estoy enlazando esta entrada a la fiesta de enlaces "Recetas saladas" del blog Personalización de blogs.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Arroz con leche


Hoy toca un postre de los de toda la vida que yo hago de vez en cuando porque al padre y al abuelo de los cachorritos les encanta.
He de decir que nunca lo he preparado a la manera tradicional, es decir, en una olla y al fuego: al principio lo hacía en la panificadora y salía aceptable, pero no terminaba yo de cogerle el puntillo porque solía salirme demasiado espeso.
Ahora lo hago siempre en la cocifacil por varios motivos: porque me sale estupendamente, porque es rápido y ahorra energía (y tiempo, claro) y porque no me entretiene demasiado.

La receta, inspirada en tantas que leí por internet, pero adaptada a los gustos de casa es la que viene a continuación.

Ingredientes:
  • 1 vaso y medio medidor de arroz (me refiero al vaso medidor que trae la cocifacil; vendría a ser aproximadamente un vaso de los normales)
  • 1 vaso medidor de azúcar
  • 1 litro de leche
  • la piel de una naranja
  • 2 ramitas de canela
Forma de prepararlo:
  • Poner todos los ingredientes en la cubeta de la olla y remover para que se mezclen bien.
  • Programar el menú arroz 8 minutos a presión baja.
  • Cuando termine, dejar que la olla se despresurice sola.
  • Abrir la olla y retirar la piel de la naranja
Servir acompañado de canela en polvo si se desea.





lunes, 17 de septiembre de 2012

Barra de pan. Harina blanca de trigo.


Este fin de semana he vuelto a hacer barra de pan. En esta ocasión de harina blanca, sin más, porque la cachorrita estaba malilla con la tripa y me pareció el más adecuado para que ella también pudiera comerlo, dado que el resto de las harinas "raras" que tenía en la despensa de casa eran integrales.

Mirad qué miga más jugosa y más alveolada salió.
Estaba de rechupete.





La receta es la mía estándar, utilizando:
  • 180 ml. de agua 
  • 330 gr. de harina (en esta ocasión, harina blanca, sin más)
  • una cucharadita de sal
  • un chorro de aceite de oliva
  • 7 gr. de levadura fresca.
Programé la panificadora en el menú 1 (pan básico) pensando que no me iba a dar tiempo de darle forma de barra y continué trajinando por la cocina. Cuando terminó el segundo amasado, vi que sí tenía un ratito para formar el pan, así que lo saqué, le di forma las dos barras y lo dejé levar otras dos horas más o menos, tapado para que no se resecara. 
Antes de meterlo al horno precalentado, lo espolvoreé con un poquito de harina para darle ese aspecto un poco más rústico.
En el horno estuvo una media hora a 200 º aproximadamente.

Es importante que, al sacarlo del horno, lo coloquemos en una rejilla para que se enfríe sin que se ablande la parte inferior de la corteza.

Tendríais que preguntarle al cachorrito cómo estaba el bocata de la merienda, ñam, ñam.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Doowaps caseros

El cachorrito mayor no es nada goloso. No consiente en probar ninguno de los bollos que preparo; hizo un intento con las torrijas en semana santa porque él mismo me ayudó a prepararlas, pero al primer bocado dijo que eso no era para él.
¡Ah! bueno, y las magdalenas, esas sí se las come, aunque tampoco es que le entusiasmen, pero de vez en cuando le da por ahí y me las pide. En general prefiere lo salado.

Con una excepción: los doowaps, esos bollitos blanditos y jugosos rellenos de pepitas de chocolate. Se puede comer varios de una sentada. El problema viene cuando a la madre del cachorrito le da por mirar la lista de ingredientes... entonces se echa a temblar a pesar de que muchos de ellos no sé ni lo que son; pero nada bueno, presumo.

Por eso decidí intentar prepararlos en casa. Mucho más sanos. Y si la economía familiar me diera para utilizar productos ecológicos, mejor aún.

La receta la saqué del genial foro del pan, como tantas otras, con alguna modificación para que se parecieran más a los que venden (por ejemplo, le añadí un poco de esencia de vainilla que los suizos no llevan) porque a los niños no les das gato por liebre, nooooo, después de estarte un buen rato amasando y horneando, como no sean parecidos a las guarrerías esas que venden envasadas, son capaces de tirártelos a la cara. Por suerte para mí, los cachorritos están muy acostumbrados a mis preparaciones y, será por eso o porque me salen ricas, se las comen que da gusto.


Ingredientes:
  • 110 gr. de leche entera
  • 30 gr. de aceite de oliva suave o mantequilla.
  • 12,5 gr. de levadura fresca
  • 40 gr. de azúcar
  • 250 gr. de harina de fuerza
  • una cucharada de esencia de vainilla
  • media cucharadita de sal
  • 1 huevo y otro más para pintar.
  • 50 gr. de gotas de chocolate
Elaboración:
  1. Metemos las gotas de chocolate en el congelador y las dejamos allí mientras hacemos los bollos. De esta manera estarán más duras y no se fundirán tan fácilmente al meterlos al horno.
  2. Introducimos todos los ingredientes salvo las gotas de chocolate y el huevo que usaremos para pintar los bollos, en la panificadora. Seleccionamos el programa de amasado y la dejamos que trabaje bien la masa.
  3. Dejar levar la masa hasta que doble su volumen, aproximadamente dos horas.
  4. Puesto que yo quería tener los bollos recién hechos para el desayuno, los pasos anteriores los hice por la noche. No dejé finalizar el programa de amasado (la fase de amasado sí, la de levado la suspendí) e introduje la masa en el frigorífico para retardar el proceso de levado -ya sabéis que a menor temperatura, más tiempo de reposo-. Al levantarme por la mañana, saqué la masa del frigorífico, la dejé reposar un pelín para que se templara y continué con el proceso.
  5. Damos forma a los bollitos, del tamaño deseado, introduciendo las gotas de chocolate. Reservar unas poquitas para decorar. Pintar con huevo batido.
  6. Dejamos reposar de nuevo hasta que doblen su tamaño. Volver a pintar con huevo y decorar con las gotas de chocolate que habíamos reservado.
  7. Metemos en el horno, previamente precalentado, unos 20 minutos a 180º o hasta que estén doraditos.
  8. Sacar, dejar reposar sobre una rejilla hasta que se templen y ¡¡a disfrutar de un desayuno riquísimo!! 
      Lo del desayuno riquísimo no es cosa mía, es la apreciación del cachorrito mayor que, además, me dijo "pero, mamá, ¿cómo te pueden salir tan buenos si es la primera vez que los haces?". Así que sospecho que no será la última.

      Observaciones:

      Están muy buenos, es verdad. La pega, por ponerle alguna, es que no aguantan mucho y al día siguiente ya estaban más bien secos. Posibles soluciones:
      Y puedes abrirlos a la mitad y tostarlos un poquito.
      Y puedes congelarlos y sacarlos para consumir más adelante. Congelar este tipo de masas ha sido todo un descubrimiento para mí porque de esta forma no nos pasamos varios días comiendo los mismos bollitos o panes para evitar que se resequen: los congelo y los voy sacando en las semanas posteriores. Podéis ver aquí mis sugerencias de congelación.
      Y Elabora un prefermento con 10-12 horas de antelación. Para ello tendrás que usar toda la leche de la receta ,150 gr. de la harina y 2-3 gr. de levadura. Se mezcla y se deja reposar, tapado con un papel film, a temperatura ambiente durante 10-12 horas. Pasado este tiempo, se comienza con la elaboración de la receta según los pasos indicados más arriba, pero restando las cantidades usadas para el prefermento a las cantidades totales.

      No dejes de darte un caprichito dulce y sano pudiendo hacer estos riquísimos doowaps, que ahora se llaman weikis ;)