Home » » Resumen de la fiesta de colaboraciones, 1ª parte

Resumen de la fiesta de colaboraciones, 1ª parte

Publicado por Unknown el jueves, 8 de enero de 2015 a las 3:28


Voy con un pelín de retraso, ya lo siento, pero qué os voy a contar. Ya sabéis el lío de recibir el año y a SSMM los reyes magos de Oriente, agasajarles, hacer roscones, ir a la cabalgata, ayudarles a empaquetar regalos. Nada que no sepáis, por mucho que nuestros encargos llevaban muchísimo tiempo hechos, hay cosas que no pueden adelantarse y hay que esperar al último momento.

En fin, pero ya estoy aquí con el resumen de la fiesta de colaboraciones. Como ha habido mucha más participación de la que me esperaba, voy a dividirlo en tres entradas; procuraré publicar una cada semana y así terminarlo antes de que acabe el mes de enero. Os recuerdo que durante este mes la fiesta sigue viva; podéis participar en el blog de Noemi, Todocooking. Y también deciros que estaría guay que visitáramos todos los blogs participantes en la fiesta puesto que el objetivo es precisamente ese, conocer nuevos blogs y hacer nuevos amigos. Comenzamos:

En esta primera parte voy a centrarme en las propuestas DIY (do it yourself) y en poner algo en la mesa para ir picoteando mientras lo hacemos. Pero antes de nada, voy a resaltar el único plato salado que es estrictamente un plato (el resto son el picoteo que os presentaré más adelante) y a dar un hurra a la valiente que vino a la fiesta con algo así. Todos los demás hemos tirado de dulce (lo que nos va a costar quitarnos el vicio de las navidades....) o de picoteo. Por tanto, un hurra para Vera, de La pasta ristoratta que nos presenta un auténtico plato de pasta italiano, unos linguine con gulas al nero di sepia. Estos me los pido ya. Me voy a apuntar la receta: 

El primero de los DIY que os traigo va a dar a nuestra casa un aspecto muy invernal. Si no tenemos chimenea (y muchos no tenemos) podemos fingir una con los pasos que nos muestra Lydia, de Historias de Pitufines. Pasaremos, además, una tarde muy entretenida con los cachorritos:

Siguiendo con el cartón, desde reciclando con Erika, nos proponen usar los tubos (imagino que los de papel higiénico y los de cocina) para hacer esta flor de pascua tan bonita, para decorar la mesa de nochebuena. Las fiestas ya han pasado, pero seguro que se nos ocurren otras formas para adaptarlo a las nuevas circunstancias: 
Continuamos con las propuestas temáticas navideñas que, de todas maneras, podrán aprovecharse para otra ocasión. Es el blog Fieltro y Cia quien nos sugiere una bonita forma de empaquetar nuestros regalos para que luzcan mucho más:
Vamos ahora a decorar un baño pequeño con encanto. A mí esto de la decoración me gusta, pero se me da fatal. Creo que siguiendo las pautas de Bird-deco, cualquier torpecillo como yo podrá conseguirlo. 

Una idea para regalar a un recién nacido nos la sugieren desde Manualidades con mis hijas, además, los cachorritos podrán participar en la elaboración del regalo.

Pues nada, entre tanta manualidad y tanto trabajar, nos ha dado mucha hambre. Picotead un poquito, hay multitud de propuestas. Pincháis en la foto para visitar la receta porque poner un resumen de cada una haría de este resumen una entrada eterna y muy aburrida.



Focaccia de cherries y parmesano
Pizza crujiente de jamón e higos
Naranjas confitadas
Oro, incienso y mirra


Bombones de queso
Churros de parmesano


Hamburguesas de remolacha y lentejas

Cuscús negro con langostinos
Y ahora, después de picotear, vamos a leer un ratito. Cosas curiosas como el sexto sentido que tenemos las madres para saber cuando nuestro hijo va a ponese malo. Palabrita palabrita que estas cosas pasan, incluso en personas poco intuitivas como es mi caso. Podéis leerlo en el blog Pequeñas personitas
O cómo nos asombra que un niño muy pequeño use palabras elaboradas y conjugue correctamente los verbos. En este punto, como madre de dos cachorritos muy diferentes entre sí, tengo que diferir un poco respecto a la opinión que nos dan en el blog Coaching: el cachorrito mayor ha hablado clarísimo desde que empezó a balbucir; frases que nos dejaban con la boca abierta y un vocabulario que siempre (aún hoy, con 9 años) nos ha sorprendido.
Sin embargo, la cachorrita pequeña, tratada igual, hablada igual y con un hermano mayor por delante del que aprende siempre más que muchas niñas de su edad (totalmente lógico en niños con hermanos mayores), tardó en hablar un mundo. Creíamos que iba a ser muda, ja jaja, nada más lejos de la realidad, como se empeña en demostrar cada día, ahora ya con 6 añazos. Y hasta hace bien poco hacía regulares los verbos irregulares, cosa que jamás hizo su hermano mayor.
Cada niño es un mundo, como siempre digo. Igual que los adultos, por cierto.

No quiero finalizar sin agradecer sinceramente a todos aquellos que vinisteis a mi fiesta y muy especialmente a Lydia (Historias de Pitufines) que me ayudó con la inserción del InLinkz que se me resistió un poquillo al principio. Gracias por compartir esto conmigo. Besos, compañeros.

La semana que viene, la segunda parte del resumen. Será muy muy dulce y el día 10, sorpresita TS...

Comparte

9 comentarios :

  1. ¡Gracias Verónica por todos estos enlaces superinteresantes!

    Con respecto a la entrada sobre la inteligencia de los bebés, hablo en general, todos los nños son distintos, pero sí es cierto que un niño al que no se le hable y no se le estimule tendrá menor cantidad de vocabulario que los que no, y no lo digo yo, lo dicen los estudios científicos, y hay bastantes al respecto, incluso cuando se les han hecho resonancias magnéticas a sus cerebro el área del lenguaje está más desarrollada en niños a los que se les ha hablado o leído que en los que no.

    Lo que está claro es que no todos somos iguales, a mí me educaron igual que a mis hermanos y tuve dificultades con matemáticas mientras que mis dos hermanas menores han dado clases de matemáticas y son ingenieras...

    Y tu hija si a lo mejor no le hubieras hablado seguro que habría tenido menos vocabulario, lo que se ve con niños de hogares con dificultades en las que no se da importancia a la educación y a los que no se habla, en muchos casos esos niños no hablan nada...

    Insisto, siempre hay excepciones, niños a los que nadie habla y hablan como niños mucho mayores, y viceversa, pero no es la media, igual que no todos los niños andan a la misma edad, pero hay un rango en el que casi todos lo hacen, lo que no significa que un niño que tarde más tenga algún problema (mi hermano por ejemplo, que el tío por poco se queda en el carrito toda la vida, y eso que era el menor pero debía estar muy a gusto)

    ResponderEliminar
  2. Hola Verónica!! espero que hayas tenido muy buenas fiestas!! volvemos a la rutina diaria y estoy encantada con esta mezcla de enlaces tan curiosos!! los visitaré uno a uno en cuanto pueda. Besitos guapa!!

    ResponderEliminar
  3. Hola Verónica! Te ha quedado un post muy curioso, la forma que has relacionado los DIY con la cocina, y muy completo! Felicidades y si no te o había dicho antes.. Feliz Año Nuevo! Besotes!

    ResponderEliminar
  4. Volver a la rutina con todas estas recetas, es un lujo jajajaaj

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias Verónica! El post te ha quedado genial!!!

    ResponderEliminar
  6. Hola Verónica!! Muchisimas gracias !!! :-))))) El post está buenisismo!!
    Besitos
    Vera

    ResponderEliminar
  7. Muchísimas gracias Verónica! muy buen post y genial esto de poder conocer otros blogs que me han parecido super interesantes :)
    Un besote!

    Nisa,

    Esplendor en la Cocina

    ResponderEliminar
  8. Hola Vero, perdona por solo visitarte ahora pero tanta fiesta es lo que tiene...jejeje
    Con tu permiso voy a publicar tu entrada en mi página de facebook!!Me ha encantado..Besos

    ResponderEliminar
  9. Huy, yo me he enamorado de esos churros de parmesano. ¡Ves! ¡Ya me estoy quitando el vicio del dulce después de navidades! Y como no... me voy a lo más sano, pero es que tienen una pinta buenísima. Besos guapa

    ResponderEliminar